Una remembranza a nuestras raíces indígenas, con el ánimo de preservar nuestra cultura ancestral.
viernes, 11 de diciembre de 2009
martes, 24 de noviembre de 2009
CASCO DE ORO
En el Museo de América, en Madrid, existe hace más de cien años el famoso tesoro de los Quimbayas que salió del país como parte de las exhibiciones que se hicieron para celebrar el IV Centenario del Descubrimiento de América. El patrimonio cultural fue entregado el 4 de mayo de 1893 por la oficina diplomática en Madrid a la Reina Regente, con carta oficial firmada por el ministro de Relaciones Exteriores Marco Fidel Suárez (quien fuera Presidente unos años después).
Desde el año 2000 se empezaròn a encontrar restos cerámicos en la zona de La Mikela que datan 5.800 años de antigüedad. Cerca al Salado también se han encontrado evidencias de este tipo con 1.850 años de antigüedad asociados a cerámica y 2.500 años de antigüedad asociados a piedra. Posteriormente se encuentra la fuente salada y el horno, de gran significado para la subsistencia y para el intercambio comercial. Además se redescubrió una mina de cobre a 300 metros del ojo de agua salada y 400 metros arriba de la Quebrada el Chocho se encontró evidencia de explotación de oro en veta.
Pereira Historia y Cultura
FUENTE DE SAL
martes, 17 de noviembre de 2009
salado consotà
en el salado consotà podemos encontrar una (1) de las tres fuentes de agua salada que hay en el lugar, de la cual se sacaba sal hace mucho tiempo atras para ser vendida en las plazas.
Los Quimbayas explotaban yacimientos auríferos en su territorio y trabajaban este metal con avanzadas técnicas metalúrgicas. Sus joyas, de gran acabado y hermosura, lucen hoy en museos arqueológicos de Colombia y el exterior.
Las mayores y más ricas ofrendas funerarias halladas en el Quindío, corresponden según la descripción de los guaqueros, a personajes que debieron tener alguna jerarquía civil o religiosa dentro del grupo a que pertenecían.
Explotación de Salinas
Las varias fuentes salinas que existían en el territorio Quimbaya y en otras comarcas, eran objeto de una activa explotación por parte de los nativos, que se valían de éste y otros productos, como mantas y objetos de orfebrería, para mantener un activo comercio con los pueblos vecinos y aun con tribus situadas en regiones lejanas.
El sistema de elaboración de la sal entre varios grupos indígenas de la cuenca del río Cauca consiste en sacar la sal del río, hacer grandes fuegos, poner en ellos grandes ollas en que cuecen el agua hasta que de una arroba no queda sino una pequeña cantidad la cual cuajan y se convierte en sal pura y excelente.
martes, 3 de noviembre de 2009
PRACTICAS FUNERARIAS
EN ESTE LUGAR PODEMOS ENCONTRAR LAS FUENTES DE SAL DE LAS CUALES SOLO UNA ES VISIBLE
OFRECE UN PARAJE CULTURAL Y NATURAL IMPACTANTE, SE TRATA DE UN AREA INIGUALABLE EN ATRACTIVOS NATURALES LIGADOS AL AGUA Y UNA ALTA BIODIVERSIDAD, ESPACIOS INTEGRADOS QUE OFRECEN OPCIONES IDEALES PARA SU APREVECHAMIENTO EDUCATIVO.
SALADO CONSOTA
Se trata de un área con inigualables atractivos naturales ligados al agua y una alta biodiversidad.
Permanentemente se programan recorridos ecológicos-ambientales para conocer la mina de cobre, el ojo de sal, el horno de sal, entre otros elementos paisajísticos y ambientales de interés.
TERRITORIO QUIMBAYA...
Aunque pertenecían a la misma zona cultural, los Quimabaya disputaban el territorio con los Carrapa establecidos al norte del río Guacaica en la margen oriental del río Cauca; los Umbrá e Irrá al noroccidente, en la margen occidental del Cauca; los Pijaos al oriente; los gorrones al occidente; los bugas al suroccidente y los quindos al sur.
Los CARRAPA les hace entender las cosas todas ser en su mano y ser el superior de todo.
De las últimas tres etnias mencionadas, no se tiene certeza y podrían corresponder las dos primeras de ellas, a los Embera y Nasa , respectivamente.
Los más antiguos ocupantes de la región Quimbaya, desaparecieron hacia el siglo X y se conoce muy poco sobre ellos. La orfebrería finamente desarrollada que se ha encontrado de los Quimbayas indica que desde muy antiguo poseyeron un alto desarrollo cultural.
Y la idea con respecto a la creaciòn de estos libros es dar a conocer a las comunidades locales y a todos los visitantes sobre la importancia de este lugar y lo mucho que nos aporta a toda la regiòn, por ello hemos querido concervarlo y cuidarlo como un lugar de suma importancia ya que tiene una gran parte de lo quer fue nuestra historia y de todo lo relacionado con los quimbayas ya que este territorio les sirvio de asentamiento, donde desarrolaban sus principales constumbres.
EL SALADO CONSOTA, DENOMINADO PATRIMONIO CULTURALDE LA NACIÒN
EL HALLAZGO DE ESTRUCTURAS HISTÓRICAS EN EL SALADO DE CONSOTÁ...
Impulsado por la Universidad Tecnológica de Pereira y el Proyecto UTP-GTZ, se continuó el seguimiento para encontrar la fuente salada de Consotá. Tanto los cronistas españoles del periodo de la Conquista, en particular Pedro Cieza de León y Fray Pedro Simón, así como viajeros del siglo XIX hicieron mención a la extracción de sal a orillas del río.
¿POR QUÉ SALADO DE CONSOTÁ?
Para implementar la acentuación del Consotá en lugar del Consota, sin acento, como se ha venido usando contemporáneamente para nombrar el río y otros lugares, se partía de la hipótesis lingüística de la acentuación al final en los grupos indígenas históricos de la época de los españoles; se cuenta con casos como Tatamá, Ingrumá, Chinchiná, y otros; adicionalmente, se observó con detalle la investigación histórica que publicara recientemente el Instituto Geográfico Agustín Codazzi con los nombres originales de los sitios en Colombia, donde se reitera el Consotá, acentuado al final. Recogiendo esos argumentos, se consideró la posibilidad de dar personalidad a este, ya trascendente hallazgo, para nombrarlo desde esa particularidad lingüística -Consotá-.